PROGRAMAs
curriculares
El Programa Curricular de Lengua Extranjera es el conjunto de cursos o asignaturas creadas con el fin de desarrollar las habilidades comunicativas en una lengua diferente a la materna y que a su vez permiten cumplir el requisito de egreso para titulación. Estos cursos están dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado de los programas presenciales.
Programa pregrados
Según los Acuerdos del Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander (UIS), se establecen los lineamientos para las asignaturas obligatorias que todos los estudiantes de programas presenciales deben cursar, con excepción de las licenciaturas. Un aspecto clave es el dominio de al menos una lengua extranjera, considerado requisito indispensable para enfrentar un mundo globalizado. En este sentido, los estudiantes de pregrado deben completar 160 horas de una lengua extranjera, alcanzando el nivel A1 del Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas como requisito de graduación.
La UIS, a través del Acuerdo 023 de 2022, introduce nuevos lineamientos curriculares que promueven el desarrollo de competencias plurilingües e interculturales en los programas académicos. Estos lineamientos buscan fortalecer los procesos de internacionalización, respetando la diversidad cultural y formando profesionales capaces de reconocer las dinámicas globales. El inglés es establecido como la primera lengua extranjera, dado su papel central en la comunicación científica mundial, aunque se valora la diversidad lingüística y cultural en el desarrollo de estas competencias.
Los lineamientos para el desarrollo de competencias plurilingües e interculturales están fundamentados en principios como la pertinencia, flexibilidad, internacionalización y pedagogía transformadora. Estos principios guían la formación integral de los estudiantes y se alinean con los proyectos institucionales y políticas de la universidad. Para asegurar el progreso en el aprendizaje de lenguas extranjeras, los estudiantes deben presentar un examen de clasificación al inicio de sus estudios, con el cual se determina su nivel inicial de competencia y se establece una ruta de formación acorde a sus necesidades.
Características del programa

Créditos
4
Horas semestre
80
Horas semana
5 horas con acompañamiento docente
Trabajo independiente
Se sugiere estudiar mínimo 7 horas semanales.

Nivel de competencia
Para requisito de Egreso A1. Sin embargo, alcanzan un nivel A2+ en inglés y A2 en portugués y francés.
Evaluación
Por medio de 3 exámenes parciales, pequeñas evaluaciones, trabajo en plataforma virtual.
Nota aprobatoria
3,0
Homologación
Cursos de extensión, Examen de Competencia Institucional, Examen Internacional (TEFL). La nota mínima para homologar es igual o superior a 3,5.
En el caso de inglés, la Universidad ofrece inglés I (23424) e inglés II (23425), como una opción para cumplir con el requisito de grado.
Código: 23424 Nivel: A1 – Inglés I
Código: 23425 Nivel: A1 – Inglés II
Asignaturas exigibles
El Programa Curricular obligatorio para estudiantes de los distintos programas de pregrado de la UIS abarca las asignaturas I y II de los siguientes idiomas: portugués, francés e italiano.
Código: 25773 Nivel: A1 – Portugués LE I
Código: 25774 Nivel: A1 – Portugués LE II
Código: 25769 Nivel: A1 – Francés LE I
Código: 25770 Nivel: A1 – Francés LE II
Código: 25771 Nivel: A1 – Italiano LE I
Nuevo Programa
La Universidad establece el nivel inicial de competencia en lengua extranjera según el programa académico del estudiante. Todos deben presentar un examen clasificatorio de inglés antes de comenzar el primer semestre, el cual permite definir la ruta formativa adecuada. Quienes alcancen el nivel A1 o lo certifiquen podrán ingresar directamente a la ruta institucional para el desarrollo de competencias plurilingües e interculturales.
Los estudiantes que no logren el nivel A1 tienen hasta el tercer semestre para tomar un curso nivelatorio, autogestionado y sin créditos, ofrecido por el Instituto de Lenguas. La inscripción al curso debe hacerse según el cronograma oficial. Si el estudiante no presenta el examen a tiempo, no se inscribe o no toma el curso, deberá alcanzar el nivel A1 por su cuenta y certificarlo para continuar con los siguientes niveles.
Aquellos que no cursen o no aprueben el nivelatorio también deberán certificar de forma independiente el nivel A1. Esta certificación debe ser homologada antes de finalizar el tercer semestre ante el Instituto de Lenguas, la Escuela de Idiomas o la Escuela de Educación, según corresponda. 25772 – Nivel: A1 – Italiano LE II – (opcional).
Código: 27990 Nivel: A1 – Francés I – Contexto
Código: 27991 Nivel: A1 – Francés II – Contexto
Código: 00000 Nivel: A2 – Francés LE 3
Código: 00000 Nivel: A2 – Francés LE 4
Código: 00000 Nivel: A1 – Italiano I – Contexto
Código: 00000 Nivel: A1 – Italiano II -Contexto
Asignaturas opcionales
Código: 23426 Nivel: A2 – Inglés III
Código: 23057 Nivel: A2 – Inglés IV
Código: 23058 Nivel: A2+ – Inglés V
Código: 27613 Nivel: A1 – Portugués I – Contexto
Código: 27985 Nivel: A1 – Portugués II – Contexto
Código: 00000 Nivel: A2 – Portugués LE 3 – Contexto
Código: 00000 Nivel: A2 – Portugués LE 4
Nota: Los cursos pueden ser tomados en el Campus Principal o en Cabecera, de manera intensiva o semi intensiva.
Cupo UIS
Según el Acuerdo 219 de 2007, la Universidad Industrial de Santander ofrece a los estudiantes que pregrado un beneficio por medio del cual se subsidian 3 niveles del curso de extensión (B1.3, B1.4 y B1.5 ) para completar la etapa B1 siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:

Haber aprobado Inglés V
Equivalente a los niveles B1.1 y B1.2)con una nota igual o superior a 4.0.
Estratos socioeconómicos
Pertenecer a los estratos 1, 2 ó 3.
Estar matriculados
En un programa de la universidad en el momento de solicitar el beneficio.
Los niveles deben tomarse de forma consecutiva
Es decir, una vez finaliza la asignatura de Inglés V debe solicitar el cupo UIS en el ciclo académico de extensión inmediatamente posterior.

Valor de Inscripción
Este beneficio no incluye valor de la inscripción.
Solicitar el formato de Inscripción
Enviar correo a la cuenta iladult@uis.edu.co para solicitar el formato correspondiente, diligenciarlo y enviarlo 3 días antes de la fecha de inicio del ciclo académico en el que aplica.
Disponibilidad de cupo
La concesión del cupo depende de la disponibilidad en el ciclo académico, sede y horario solicitados.
Pago
Efectuar el pago correspondiente para completar el proceso de inscripción.
Homologaciones
Cronograma de actividades
Las actividades del Instituto de Lenguas de la UIS se organizan según el cronograma oficial de la universidad, asegurando que los cursos y programas se alineen con los tiempos establecidos para una coordinación eficiente de los recursos y actividades académicas.
Programa Posgrados
Asignaturas - Doctorados
Código: 3118 Nivel: B1 – Inglés II
Código: 3119 Nivel: B1 – Inglés III
Acerca del programa
Según el Reglamento General de Posgrado, Acuerdo 075 de 2013, los estudiantes de las Maestrías en Investigación y de las Especialidades Médico-Quirúrgicas, así como los estudiantes de los programas de Doctorado pueden aprobar su requisito de egreso de nivel de lengua extranjera cursando y aprobando las asignaturas aquí ofertadas.
Asignaturas - Maestrías
Código: 3115 Nivel: A2 – Inglés I
Código: 3116 Nivel: A2 – Inglés II

Créditos
NA
Horas semestre
80
Horas semestre Doctorados III
40
Horas semana
5 horas con acompañamiento docente
Trabajo independiente
Se sugiere estudiar mínimo 7 horas semanales.

Nivel de competencia
Para requisito de Egreso se desarrolla el nivel A2 en maestrías en investigación y las especialidades Médico-quirúrgicas. En el caso de los doctorados, se desarrolla el nivel B1 como requisito de egreso.
Validación
Por medio de 3 exámenes parciales, pequeñas evaluaciones, trabajo en plataforma virtual.
Nota aprobatoria
3,2
Homologación
Cursos de extensión, Examen de Competencia Institucional, Examen Internacional (TEFL). La nota mínima para homologar es igual o superior a 3,5.
Cronograma de actividades
Las actividades del Instituto de Lenguas de la UIS se organizan según el cronograma oficial de la universidad, asegurando que los cursos y programas se alineen con los tiempos establecidos para una coordinación eficiente de los recursos y actividades académicas.